miércoles, 26 de noviembre de 2014

actividad 2 mapa mental pag 61


actividad 1 retroalimentacion pag 59-60




ACT 10 PAG 55 PROYECTO GUTENBERG

PROYECTO GUTENBERG
El Proyecto Gutenberg (PG) fue desarrollado por Michael Hart en 1971 con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Estos libros electrónicos se encuentran disponibles desde entonces en Internet.
Los textos que se proporcionan son principalmente de dominio público, bien porque se obtuvo la autorización del autor o titular de los derechos de autor, bien porque éstos derechos ya han expirado y la obra se encuentra en Dominio público. También hay algunos textos bajo derechos de autor que el Proyecto Gutenberg ha hecho disponibles con el permiso de sus escritores. Al proyecto se le puso el nombre del impresor alemán del siglo XV Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta de tipos móviles. En noviembre de 2009 el Proyecto Gutenberg tenía casi 30.000 libros en su colección, de ellos 267 en español. En portugués había 364, en inglés 25496, y en francés 1496.
 


En 1971, Michael Hart estudiaba en la Universidad de Illinois. Hart obtuvo el acceso a uno de los ordenadores principales del Laboratorio de Investigación de Materiales de la universidad, el Xerox Sigma V. Este ordenador especial resultó ser uno de los 15 nodos de la red de ordenadores que posteriormente se convertiría en Internet. Hart creyó que algún día los ordenadores serían asequibles para el público en general y decidió hacer disponibles obras de literatura de forma gratuita y electrónica. Como tenía una copia de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en su mochila, ésta se convirtió en el primer texto electrónico del Proyecto Gutenberg.
Para cuando la Universidad de Illinois dejó de hospedar el Proyecto Gutenberg a mediados de los 90, Hart ya lo estaba dirigiendo desde el Illinois Benedictine College. Más tarde llegó a un acuerdo similar con la Carnegie Mellon University, que aceptó administrar las finanzas del Proyecto Gutenberg. Pero no fue hasta el año 2000 que el Proyecto Gutenberg fue oficialmente reconocido como una persona jurídica independiente, siendo actualmente una sociedad no lucrativa legalmente constituida en Misisipi.
Desde los primeros días del proyecto, el tiempo que se requiere para digitalizar un libro ha disminuido enormemente. Los libros ya no se escriben directamente, sino que se convierten a texto con la ayuda del software de reconocimiento óptico de caracteres (el OCR). A pesar de éstos avances, los libros aún tienen que corregirse y editarse minuciosamente antes de que puedan ser añadidos a la colección.

ACT 9 PAG 53 ACT INDIVIDUAL


miércoles, 5 de noviembre de 2014

act 8 pag 50 tecnologias

JSP: Muy bueno si quieres tener control casi total sobre lo que hay en tus pantalla, excelente si lo combinas con buen uso de HTML y jQuery. Bajo nivel de abstracción así que no ayuda mucho si quieres reutilizar componentes a nivel del servidor
ASP.NET: Ya hay 2 variantes, "ASP.NET" y "ASP.NET MVC". Usar ASP.NET MVC es muy parecido a trabajar con Seam y usar JSF. Ambos son la opcion a utilizar si te vas por el uso de plataforma .NET. Buen nivel de abstraccion de componentes, aunque todavía muy inferior a lo que alguna vez proporcionó WebObjects.

PHP: Nacimiento orgánico, derivado del trabajo directo, por la facilidad con la que se puedeempezar a trabajar a atraído como usuarios a los peores programadores del planeta. No es en si mismo una mala elección, si se le utiliza siguiendo las reglas de frameworks como Zend, Symfony o Cake, pero la mayoria de los programadores PHP que he conocido lo usan en directo, con modo de compatibilidad con la version PHP4, que permite que los novatos se disparen en los pies, llevando a las aplicaciones mas inseguras e ineficientes que he conocido. PHP posee un nivel de dinamismo y de rapido "feedback" de lo que estas haciendo que hace ver "lento" al desarrollo en JSP o ASP.NET, pero esta capacidad generalmente se sobre-utiliza como justificación para hacer las cosas "como se pueda" lo que a menudo resulta en codigo de muy mala calidad.

act 7 pag 46 motores de busqueda

Gopher
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegaciónbúsqueda
Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.
Gopher es uno de los sistemas de Internet para recuperar información que precedió a la World Wide Web. Fue creado en 1991 en la Universidad de Minnesota y fue el primer sistema que permitió pasar de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una página. Esa es la razón por la que adquirió mayor popularidad que sus competidores, que acabaron siendo sustituidos por la Web.
Los servidores Gopher, igual que los servidoresFTP almacenan archivos y documentos que puede verse en línea o transferirse al PC.
Del mismo modo que todos los sitios Web del mundo forman la World Wide Web, el Gopherspace engloba los 5000 o más servidores de Gopher existentes. En gran medida acceder a un servidor de Gopher es parecido a utilizar un sitio FTP, ya que la información se presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas últimas para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de información. Normalmente los archivos se visualizan o bajan haciendo clic en ellos.
Aunque los servidores Gopher que quedan son testimoniales, el navegador Firefox admitía el protocolo hasta la versión 3. Internet Explorer lo eliminó en 2002, después de descubrirse una vulnerabilidad. Hoy en día, Firefox es compatible con Gopher mediante la extensión OverbiteFF. El navegador Lynxadmite Gopher de forma nativa.
Archie 
Es un sistema para la localización de información sobre archivos y directorios, muy unido al servicio FTP. Es como una gran base de datos donde se encuentra registrada una gran cantidad de nombres de archivos y los servidores FTP. Al igual que gopher, ha sido reemplazado por la WWW.
Archie fue el primer motor de búsqueda que se ha inventado, diseñado para indexar archivos FTP, permitiendo a la gente encontrar archivos específicos. La implementación original se escribió en 1990 por Alan Emtage, Bill Heelan, y Peter J. Deutsch, entonces estudiantes en la Universidad McGill de Montreal.

Las primeras versiones de archie simplemente contactaban una lista de archivos FTP en bases regulares (contactando cada una apenas una vez cada mes, para no gastar muchos recursos en los servidores remotos) y requiriendo un listado. Estos listados eran almacenados en ficheros locales para ser buscados usando el comando grep de UNIX. Más tarde, se desarrollaron front- y back-ends más eficaces, y este sistema pasó de ser una herramienta local a un recurso para toda la red, a un servicio popular accesible desde múltiples sitios de Internet. A tales servidores se podía acceder de muchas formas: usando un cliente local (como archie o xarchie); haciendo telnet al servidor directamente, enviando queries por correo electrónico y más tarde con interfaces World Wide Web. El nombre archie viene de la palabra inglesa "archive", pero también está asociado con la serie de cómics americano “Archie”. Esta no era la intención original, pero fue lo que actuó como inspiración para los nombres de Jughead (oficialmente acrónimo de Jonzy's Universal Gopher Hierarchy Excavation And Display) y Verónica (acrónimo de "Very Easy Rodent-Oriented Net-wide Index to Computer Archives"), ambos sistemas de búsqueda para del protocolo Gopher. Con la aparición del World Wide Web la búsqueda de archivos se simplificó mucho, y actualmente hay muy pocos servidores activos. Se puede encontrar un gateway en Polonia y Japón.

act 6 pag 45 comandos





act 5 investigacion comandos

COMANDOS MÁS UTILIZADOS EN SIMBOLO DEL SISTEMA

Help: te muestra todos los comandos del CMD.
Cls: te limpia la pantalla de la CMD (es lo mismo que clear en Linux).
Date: fecha.
Time: muestra la hora.
Color nº/letra: te cambia los colores de la CMD Ej.: color a
Color /? : es para saber cuál es cada color.
Tree: crea un "árbol genealógico" de las carpetas de tu PC.
Tree /f "nombre carpeta”: te hace Tree de una sola carpeta.
Dir: muestra el contenido de una carpeta.
Cd: te permite acceder a una carpeta Ej.: cd usuario
Cd.. : retrocedes una carpeta.
Type nombre archivo.txt: con este comando se te abrirá un archivo de texto.
Md nombre carpeta: crea una carpeta.
Del nombre carpeta: elimina la carpeta indicada.
Tasklist: ta muestra una lista con todos los procesos del sistema.
Taskkill /f /im proceso: finaliza un proceso del PC (los que te mostró el tasklist)
Chkdsk: busca errores en el disco.
Systeminfo: te da información del sistema.
Driverquery: te da una lista de todos los drives de tu PC.
Ping id/web: envía paquetes de datos a una id o web, sirve para probar la conexión. Ej.: ping www.google.com  ping 196.64.543.193
Tracert www.web.com: te muestra todos los redireccionamientos que haces hasta llegar a una web.
Calc: abre la calculadora
Paint: abre el Paint

act 4 pag 40 filtros


actividad 3 telecomunicaciones

Las telecomunicaciones portatiles impactantes en la vida cotidiana

Las telecomunicaciones, en cuanto a la transmisión de información por medio de ondas electromagnéticas, funcionan con frecuencias, las que son emitidas por un potente emisor electromagnético, el que genera ondas de la misma índole con diferente frecuencia, todo dependiendo de la función que lleve a cabo; puede ser de alta frecuencia, ultra frecuencia, baja frecuencia, micro-ondas, etc.
estos an ayudado ala sociedad gracias a su gran tecnologia y modaridades
nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario".

TIC: T
ecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. En el uso común por la gente de a pie, el término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización

lunes, 3 de noviembre de 2014

Guia Bloque 1

Guia Bolque 2
Tecnologia: es el conjunto de conocimientos tecnicos, cientificamente ordenados.
Información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen que el estado de conocimiento.
Innovación: significa literalmente "novedad" o "renovarse" asi mismo se utilizó en el sentido de nuevas propuestas con inventos.
Necesidades sociales: las necesidades sociales se difunden por mecanismos sociales principalmente por demostración o imitación.
Cambios técnicos: la tecnología ha cambiado y evolucionado para hacer la vida diaria más fácil.
Aceptación social: la sociedad debe respetar el estilo de vida de los usuarios a quienes va dirigida.
Contextos: conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho.
Innovación técnica: la innovación es la introducción de nuevos productos y servicios nuevos.
TIC: tecnologías de la información y la comunicación.
Conocimientos técnicos: son los metodos que emanan de aquella experiencia para hacer diferentes dispositivos que solucionen problemas determinados.   

portada bloque 2