Gopher
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.
Gopher es uno de los sistemas de Internet para recuperar información que precedió a la World Wide Web. Fue creado en 1991 en la Universidad de Minnesota y fue el primer sistema que permitió pasar de un sitio a otro seleccionando una opción en el menú de una página. Esa es la razón por la que adquirió mayor popularidad que sus competidores, que acabaron siendo sustituidos por la Web.
Los servidores Gopher, igual que los servidoresFTP almacenan archivos y documentos que puede verse en línea o transferirse al PC.
Del mismo modo que todos los sitios Web del mundo forman la World Wide Web, el Gopherspace engloba los 5000 o más servidores de Gopher existentes. En gran medida acceder a un servidor de Gopher es parecido a utilizar un sitio FTP, ya que la información se presenta en menús que contienen archivos y carpetas. Se navega por estas últimas para buscar archivos, documentos u otras carpetas que dispongan de más niveles de información. Normalmente los archivos se visualizan o bajan haciendo clic en ellos.
Aunque los servidores Gopher que quedan son testimoniales, el navegador Firefox admitía el protocolo hasta la versión 3. Internet Explorer lo eliminó en 2002, después de descubrirse una vulnerabilidad. Hoy en día, Firefox es compatible con Gopher mediante la extensión OverbiteFF. El navegador Lynxadmite Gopher de forma nativa.
Archie
Es un sistema para la localización de información sobre archivos y directorios, muy unido al servicio FTP. Es como una gran base de datos donde se encuentra registrada una gran cantidad de nombres de archivos y los servidores FTP. Al igual que gopher, ha sido reemplazado por la WWW.
Archie fue el primer motor de búsqueda que se ha inventado, diseñado para indexar archivos FTP, permitiendo a la gente encontrar archivos específicos. La implementación original se escribió en 1990 por Alan Emtage, Bill Heelan, y Peter J. Deutsch, entonces estudiantes en la Universidad McGill de Montreal.
Las primeras versiones de archie simplemente contactaban una lista de archivos FTP en bases regulares (contactando cada una apenas una vez cada mes, para no gastar muchos recursos en los servidores remotos) y requiriendo un listado. Estos listados eran almacenados en ficheros locales para ser buscados usando el comando grep de UNIX. Más tarde, se desarrollaron front- y back-ends más eficaces, y este sistema pasó de ser una herramienta local a un recurso para toda la red, a un servicio popular accesible desde múltiples sitios de Internet. A tales servidores se podía acceder de muchas formas: usando un cliente local (como archie o xarchie); haciendo telnet al servidor directamente, enviando queries por correo electrónico y más tarde con interfaces World Wide Web. El nombre archie viene de la palabra inglesa "archive", pero también está asociado con la serie de cómics americano “Archie”. Esta no era la intención original, pero fue lo que actuó como inspiración para los nombres de Jughead (oficialmente acrónimo de Jonzy's Universal Gopher Hierarchy Excavation And Display) y Verónica (acrónimo de "Very Easy Rodent-Oriented Net-wide Index to Computer Archives"), ambos sistemas de búsqueda para del protocolo Gopher. Con la aparición del World Wide Web la búsqueda de archivos se simplificó mucho, y actualmente hay muy pocos servidores activos. Se puede encontrar un gateway en Polonia y Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario